This site has limited support for your browser. We recommend switching to Edge, Chrome, Safari, or Firefox.

Usa el código WELCOME10 para obtener un 10% de descuento en tu primera compra

Cart 0

Congratulations! Your order qualifies for free shipping Estás a€50 del envío gratis
Sorry, looks like we don't have enough of this product.

Pair with
Is this a gift?
Subtotal Free

View cart
Shipping, taxes, and discount codes are calculated at checkout

Cuidado de joyas

Cuidado de joyas

El cuidado adecuado de las joyas es fundamental para preservar su brillo y durabilidad. Dependiendo del material de la joya, es necesario aplicar diferentes técnicas de limpieza y almacenamiento. Las piezas de oro, por ejemplo, requieren un paño suave y soluciones específicas que eliminen la suciedad sin dañar la superficie. Es importante evitar productos químicos abrasivos, ya que pueden erosionar el metal y afectar su apariencia.

Para la joyería de plata, es común que aparezcan manchas o se vuelva opaca con el tiempo debido a la exposición al aire y la humedad. Para restaurar su brillo, se recomienda usar un paño de pulido especial para plata o una mezcla de bicarbonato de sodio con agua tibia. Es importante frotar suavemente para evitar rayones. Además, guardar las piezas en bolsas herméticas o estuches individuales ayuda a protegerlas de la exposición al aire y la humedad, lo que previene la oxidación.

Las piedras preciosas requieren cuidados adicionales. Por ejemplo, los diamantes, aunque son extremadamente duros, pueden perder su brillo debido a la acumulación de aceites y polvo. Una solución de agua tibia y detergente suave es ideal para limpiarlos. Las esmeraldas, en cambio, son más frágiles y requieren un trato más delicado; se deben evitar los ultrasonidos y limpiadores que puedan dañar la estructura interna de la piedra. Siempre es recomendable consultar a un profesional para la limpieza de piedras preciosas más delicadas.

Para proteger tus joyas de daños, es fundamental evitar usarlas al realizar actividades que puedan exponerlas a golpes, productos químicos o cambios bruscos de temperatura. Guardarlas en estuches separados también ayuda a prevenir que se rayen entre sí.